Cómo convertimos números en decisiones que importan

Durante años hemos observado algo curioso: la mayoría de empresas tienen montañas de datos financieros, pero pocas saben qué hacer con ellos. No se trata de generar informes bonitos. Se trata de entender qué significan esos números para tu negocio específico y cómo pueden guiar decisiones que realmente cambien las cosas.

Cómo hemos evolucionado nuestro enfoque analítico

Marzo 2022

Empezamos con lo básico

Al principio nos centramos en análisis de flujo de caja y proyecciones simples. Queríamos ayudar a empresas pequeñas a entender hacia dónde iba su dinero cada mes. Nada sofisticado, pero efectivo para quien nunca había visto sus finanzas de forma estructurada.

Septiembre 2023

Descubrimos el poder de comparar escenarios

Un cliente nos pidió algo diferente: quería ver qué pasaría si cambiaba su modelo de precios. Empezamos a construir modelos comparativos que mostraban diferentes futuros posibles. Resultó ser transformador, porque finalmente las decisiones dejaron de basarse en corazonadas.

Abril 2024

Incorporamos análisis sectorial

Nos dimos cuenta de que los números en aislamiento cuentan media historia. Empezamos a contextualizar cada métrica con datos del sector correspondiente. Ahora podíamos decir si un margen del 18% era excelente o preocupante, dependiendo de tu industria específica.

Enero 2025

Añadimos seguimiento predictivo

Este año lanzamos herramientas que identifican patrones antes de que se conviertan en problemas. Si tus gastos operativos empiezan a crecer más rápido que tus ingresos, el sistema te avisa. No es magia, solo matemáticas aplicadas con criterio.

Julio 2025

Próximo paso: análisis de objetivos personalizados

Para septiembre de 2025 queremos lanzar módulos que se adapten completamente a tus metas específicas. Si quieres reducir costes un 15% sin tocar calidad, el sistema construirá análisis enfocados exactamente en eso. Todavía estamos refinando cómo hacerlo bien.

Por qué nos centramos en lo que realmente importa

Hace un tiempo trabajamos con una empresa de distribución que tenía informes financieros de 40 páginas cada mes. El problema es que nadie los leía. Demasiada información, poca claridad.

Pasamos tres semanas con ellos identificando las cinco métricas que realmente movían su negocio. Solo cinco. Resultó que el resto era ruido. Desde entonces adoptamos ese enfoque: encontrar los números que realmente cuentan tu historia.

Análisis de métricas financieras clave en pantalla de ordenador

No se trata de reducir todo a lo mínimo. Se trata de construir un sistema donde cada métrica que vigilas tiene una razón clara de estar ahí. Y donde sabes exactamente qué hacer cuando esa métrica se mueve en la dirección equivocada.

Lo interesante es que diferentes empresas necesitan vigilar cosas diferentes. Una startup tecnológica mira su tasa de quema de efectivo cada semana. Una tienda física se centra en rotación de inventario y margen por metro cuadrado. Nuestro trabajo es ayudarte a identificar qué importa en tu caso concreto.

Reunión de equipo analizando dashboard financiero personalizado

Y sí, todo esto requiere tiempo al principio. Pero una vez que tu sistema está montado, revisar tus finanzas te lleva 15 minutos en lugar de tres horas. Y las decisiones se vuelven mucho más claras porque sabes exactamente qué estás mirando y por qué.

Qué obtienes según el nivel de análisis

Hemos estructurado nuestro trabajo en tres niveles porque no todos necesitan el mismo nivel de profundidad. Algunos solo necesitan claridad básica; otros quieren análisis exhaustivo para decisiones complejas.

Capacidad
Básico
Avanzado
Integral
Informes mensuales de situación
Seguimiento de métricas clave
Proyecciones a 12 meses
Comparación con sector
Modelado de escenarios múltiples
Alertas predictivas automatizadas
Análisis de impacto de decisiones
Revisiones trimestrales presenciales
Retrato profesional de Ferran Domènech

Ferran Domènech

Director Financiero, Logística Mediterránea

Llevábamos años generando informes que nadie leía. En seis semanas identificaron las métricas que realmente importaban para nuestro negocio. Ahora las reuniones de dirección duran la mitad y tomamos mejores decisiones.

Retrato profesional de Casimir Bou

Casimir Bou

Socio fundador, Bou & Associats

Me ayudaron a modelar tres escenarios de expansión diferentes. Pude ver claramente cuál tenía más sentido financiero antes de comprometer recursos. Evité un error que me habría costado bastante.

Retrato profesional de Nil Garriga

Nil Garriga

CEO, Innovació Digital BCN

Las alertas predictivas nos avisaron de un problema de flujo de caja con dos meses de antelación. Pudimos actuar antes de que se convirtiera en algo serio. Vale cada euro.